Programa de Especialización en Gestión de Restaurantes en Operaciones Mineras
- Descripción
- Currículum
- Reseñas

El Programa de Especialización en Gestión de Restaurantes en Operaciones Mineras está diseñado para capacitar a profesionales en la administración eficiente de servicios de alimentación en entornos mineros. Este programa aborda las normativas, estándares de calidad y estrategias operativas necesarias para garantizar la seguridad, higiene y eficiencia en la gestión de concesionarios de alimentos en zonas de explotación minera.
A lo largo de seis cursos especializados, los participantes adquirirán conocimientos técnicos y herramientas clave para liderar la gestión de restaurantes en operaciones mineras, asegurando el cumplimiento normativo, la optimización de procesos y el bienestar de los trabajadores.
Estructura del Programa:
1. Normativas y Regulaciones en Operaciones Mineras
- Cumplimiento de normativas de seguridad e higiene.
- Regulaciones alimentarias específicas para la industria minera en el Perú.
- Criterios de homologación de proveedores de alimentos.
- Estándares de calidad en la provisión de alimentos en operaciones mineras.
2. Gestión de Calidad en Alimentos para el Sector Minero
- Implementación de sistemas de calidad e inocuidad alimentaria.
- Normativas sanitarias aplicables a operaciones mineras.
- Auditorías e inspecciones en la cadena de suministro.
- Prevención de contaminación cruzada y control de no conformidades.
3. Diseño de Menús, Nutrición y Requerimientos Energéticos en la Minería
- Planificación de menús balanceados para trabajadores mineros.
- Necesidades nutricionales según condiciones de trabajo.
- Evaluación de requerimientos calóricos y su impacto en el rendimiento laboral.
- Estrategias para mejorar la alimentación en campamentos mineros.
4. Gestión Integral de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) en Operaciones Mineras
- Cultura de seguridad y mejora continua en concesionarios de alimentos.
- Desarrollo de políticas de seguridad y prevención de incidentes.
- Identificación y control de riesgos en el servicio de alimentación.
- Implementación de normativas de SSOMA aplicadas al sector minero.
5. Logística y Aprovisionamiento de Alimentos en Campamentos Mineros
- Gestión eficiente del abastecimiento de insumos.
- Control de inventarios y reducción de mermas.
- Trazabilidad de alimentos y aplicación de tecnología en la cadena de suministro.
- Evaluación de proveedores y estándares de calidad en logística alimentaria.
6. Gestión de Personal en Servicios de Alimentación Minera
- Selección, capacitación y liderazgo del equipo de trabajo.
- Gestión de turnos y optimización del desempeño del personal.
- Seguridad laboral y bienestar del personal en entornos mineros.
- Estrategias para mejorar el clima laboral en concesionarios de alimentos.
Al finalizar exitosamente el programa, los participantes recibirán un Certificado de Especialista en Gestión de Restaurantes en Operaciones Mineras, avalado por EFEM – Escuela de Formación.
Este programa está dirigido a supervisores, administradores, jefes de concesionarios y profesionales del sector alimentario, nutricionistas y especialistas en alimentación colectiva, profesionales en calidad e inocuidad alimentaria, responsables de logística y aprovisionamiento de alimentos, profesionales de recursos humanos, administradores, ingenieros industriales que deseen fortalecer sus competencias y optimizar la gestión de restaurantes en operaciones mineras.
-
1Fundamentos de Normativas y Regulaciones en Operaciones Mineras
En esta sesión se estudiarán las normativas de seguridad e higiene en la industria minera, con enfoque en las regulaciones alimentarias en el Perú. Se abordarán los criterios de homologación de proveedores y los estándares de calidad en la provisión de alimentos en operaciones mineras, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad alimentaria en el sector.
-
2Test - Normativas y Regulaciones
-
3Homologación de Proveedores
En esta sesión, exploraremos el proceso de homologación de proveedores en el sector minero, revisando criterios clave y aplicando un caso práctico. Se analizará un caso de estudio real, identificando buenas prácticas y desafíos en la selección de proveedores. Además, se revisará una plantilla de evaluación utilizada en la homologación, abordando aspectos técnicos, administrativos y normativos. Finalmente, los participantes aplicarán estos conocimientos en un ejercicio práctico sobre la homologación de proveedores para un proyecto de implementación de una planta fotovoltaica en operaciones mineras.
-
4Examen - Homologación de Proveedores
-
5Estándares de Calidad y Seguridad Alimentaria
En esta sesión, exploraremos los estándares de calidad en la provisión de alimentos en operaciones mineras, destacando su importancia para la seguridad y salud de los trabajadores. Analizaremos el control de inventarios y estrategias para la reducción de mermas, optimizando la gestión de insumos. Además, revisaremos el uso de tecnología y trazabilidad en seguridad alimentaria, permitiendo el monitoreo y cumplimiento normativo en la cadena de suministro. Finalmente, abordaremos los principales indicadores de calidad que garantizan la eficiencia operativa y la seguridad en la alimentación dentro de la industria minera.
-
6Sistema HACCP en Campamentos Mineros
En esta sesión, exploraremos la aplicación del Sistema HACCP en campamentos mineros, garantizando la inocuidad de los alimentos en entornos de alto riesgo. Analizaremos los principios del HACCP, su implementación en la industria minera y su papel en la identificación y control de peligros alimentarios. Además, revisaremos normativas aplicables, estrategias de monitoreo y verificación, y mejores prácticas para la gestión de seguridad alimentaria en operaciones mineras.
-
7Examen - Sistema HACCP en Alimentos
-
8Gestión de Calidad Alimentaria
En esta sesión se abordarán los principios fundamentales de la calidad alimentaria en la industria minera, destacando la importancia de garantizar alimentos seguros y nutritivos en condiciones extremas. Se analizarán normativas clave como el Decreto Legislativo N° 1062 y la Resolución Ministerial N° 449-2006/MINSA, esenciales para la gestión de calidad en restaurantes y concesionarios de alimentos en minería.
Además, se proporcionarán lineamientos para la implementación de un sistema de control de calidad que cumpla con los estándares sanitarios y normativos. -
9Normativas y Requisitos Sanitarios
Se analizará la Normativa Sanitaria y su aplicación en operaciones mineras, con énfasis en los requisitos sanitarios para establecimientos de alimentos según la NTS N° 142-MINSA/2018/DIGESA. Se destacará la importancia del cumplimiento normativo para garantizar la seguridad alimentaria y la salud de los trabajadores en entornos de alto riesgo, asegurando condiciones higiénicas en los servicios de alimentación colectiva.
-
10Inspecciones, Auditorías y Aseguramiento de Calidad
Esta sesión aborda la preparación para inspecciones y auditorías de calidad en concesionarios de alimentos en minería, asegurando el cumplimiento normativo y la seguridad alimentaria. Se explorarán estrategias para evaluar la eficiencia de los planes de gestión de calidad y corregir desviaciones antes de una inspección oficial.
Además, se analizará el aseguramiento de la calidad en la cadena de suministro, garantizando la inocuidad, trazabilidad y cumplimiento normativo en todas las etapas de producción y distribución de alimentos en entornos mineros.
-
11Prevención de Contaminación Cruzada y Auditorías Internas
En esta sesión, se abordarán estrategias clave para prevenir la contaminación cruzada en cocinas industriales y garantizar la calidad alimentaria en operaciones mineras. Se explorarán normativas, prácticas higiénicas y procedimientos de manipulación y almacenamiento seguros. Además, se capacitará en la planificación y ejecución de auditorías internas, con enfoque en el cumplimiento normativo (DIGESA, SENASA, ISO 9001, ISO 22000) y la mejora continua en la gestión de calidad alimentaria.
-
12Control y Prevención de No Conformidades
Esta sesión aborda la identificación, documentación y gestión de no conformidades según la norma ISO 19011 en el sector alimentario minero. Se analizarán estrategias para implementar acciones correctivas y preventivas, garantizando la mejora continua y el cumplimiento normativo en la seguridad y calidad de los alimentos.
-
13Prevención de Problemas de Calidad en Alimentos
En esta sesión se abordará el análisis de causas raíz de los problemas de calidad en los alimentos dentro del sector minero, aplicando metodologías como el Diagrama de Ishikawa y el Diagrama de Pareto. Se identificarán y evaluarán los principales problemas de calidad, como la contaminación física, biológica y química, pérdida de frescura, variabilidad en la composición y deficiencias en el control de procesos. El enfoque estará en la prevención y mejora continua para garantizar alimentos seguros y de calidad en entornos mineros.
-
14Examen Final - Gestión de la Calidad en los Alimentos
-
15Fundamentos de Nutrición en la Minería
En esta sesión, los participantes aprenderán sobre las necesidades nutricionales específicas de los trabajadores mineros, la evaluación de su estado nutricional y la planificación de menús adecuados para optimizar su salud y rendimiento.
Se analizará un caso práctico basado en un examen real de un trabajador de mina y se utilizará la Tabla Peruana de Composición de Alimentos como herramienta clave para la elaboración de dietas balanceadas.
-
16Examen - Nutrición y Planificación de Menús
-
17Planificación de Menús Saludables
En esta sesión, los participantes aprenderán a diseñar menús saludables para trabajadores mineros, considerando sus necesidades nutricionales y las enfermedades más recurrentes en el sector, como gastritis, diabetes, hipertensión y policitemia. Se abordarán estrategias para adaptar la alimentación a cada condición médica, con ejemplos prácticos y estudios de caso.
Además, se explorarán los principios de seguridad alimentaria e inocuidad en zonas mineras, garantizando la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. La sesión incluirá una práctica aplicada en la que los alumnos elaborarán una dieta específica para un trabajador con policitemia, promoviendo el análisis y la discusión de soluciones nutricionales.
Al finalizar, los participantes estarán capacitados para planificar menús balanceados, prevenir enfermedades mediante la alimentación y mejorar la calidad de los servicios de nutrición en ambientes mineros.
-
18Supervisión y Control de la Calidad Nutricional en Restaurantes Mineros
En esta sesión, los participantes aprenderán a garantizar la calidad nutricional en los servicios de alimentación en minería. Se abordarán aspectos clave como la implementación de un Programa Nutricional, el control de porciones mediante el gramaje de alimentos, la supervisión del personal encargado de la preparación, y el cumplimiento de especificaciones en alimentos.
Además, se destacará la importancia de la higiene y seguridad alimentaria en cada etapa del proceso. -
19Examen Final - Nutrición en Minería
-
20Fundamentos de SSOMA en Operaciones Mineras
Esta sesión introduce los principios de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) en entornos mineros, con especial énfasis en restaurantes y concesionarios de alimentos. Se analiza la Ley 29783, resaltando su importancia en la prevención de riesgos y el bienestar laboral.
Además, se aborda la implementación de un sistema integral de SSOMA, enfocado en la prevención de accidentes y mitigación del impacto ambiental dentro de las operaciones mineras. -
21Seguridad Alimentaria y Manipuladores de Alimentos
En esta sesión se analizará la importancia de la seguridad alimentaria en operaciones mineras y el rol fundamental de los manipuladores de alimentos en la prevención de enfermedades. Se revisarán protocolos de higiene, control de temperaturas y manejo de insumos para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Además, se abordarán posibles emergencias en la seguridad alimentaria, como intoxicaciones o contaminación de insumos, y las estrategias para responder eficazmente sin afectar la operatividad del campamento minero. Finalmente, se estudiarán casos reales y normativas que regulan la seguridad alimentaria en el sector.
-
22Gestión Ambiental y Prevención de Riesgos
Esta sesión aborda la importancia de la gestión ambiental en concesionarios de alimentos en minería, asegurando procesos sostenibles y el cumplimiento normativo. Se analizan estrategias para minimizar impactos ambientales, optimizar el uso de recursos y gestionar residuos de manera eficiente.
Además, se revisa el marco legal aplicable y la prevención de riesgos ambientales, destacando buenas prácticas en el manejo de insumos y residuos peligrosos. Finalmente, se enfatiza la capacitación del personal para fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad en las operaciones mineras. -
23Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
En esta sesión se analizará la importancia de la salud ocupacional en minería, con un enfoque en la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento normativo. Se estudiará el Decreto Supremo 024-2016-EM y su relación con la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, destacando su aplicación en la protección de los trabajadores.
Se abordarán los principales riesgos ocupacionales en minería, como ruido, vibraciones, temperaturas extremas y sustancias químicas, así como la ergonomía y prevención de enfermedades laborales. Además, se revisará la gestión de salud en concesionarios de alimentos en operaciones mineras, asegurando condiciones seguras en comedores y cocinas.
Finalmente, se explorarán casos prácticos y estrategias de cumplimiento normativo, proporcionando herramientas para una gestión efectiva de la salud ocupacional en entornos mineros.
-
24Cultura de Seguridad y Mejora Continua
En esta sesión se analizará la importancia de la cultura de seguridad en operaciones mineras y su impacto en la reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales. Se explorarán estrategias para la mejora continua en concesionarios de alimentos en minería, abordando la implementación de protocolos de seguridad, normativas vigentes y el uso de EPP en entornos de cocina y comedor.
Asimismo, se revisará la elaboración de políticas de seguridad, su aplicación y los beneficios que generan en la mitigación de riesgos laborales. Se discutirán metodologías de gestión en seguridad, con referencia a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y se analizarán casos prácticos para fortalecer la seguridad en concesionarios mineros.
-
25Examen Final - Gestión Integral SSOMA en Operaciones Mineras
-
26Ejemplo de Cadena de Suministro
La logística de distribución debe ir alineada a las estrategias route market, es decir una segmentación de nuestros clientes por tamaño canal requiere también una estrategia de segmentación de nuestra logística de distribución manteniendo un nivel óptimo de costos.
-
27Introducción a las Compras y Cadena de Suministro
En esta sesión exploraremos los fundamentos de las compras y la cadena de suministro en el sector de operaciones alimentarias en minería.
-
28Compras Estratégicas
Las Compras Estratégicas son un enfoque que tienen mucha tendencia en las organizaciones porque se encarga de gestionar adquisiciones coorportivas y del sector minero donde el objetivo es obtener el mayor nivel de ahorro y el mayor nivel de beneficio, tanto de la empresa como del usuario proveedor
-
29Examen de ProveedoresExamen de Proveedores
-
30Análisis de Riesgos y Negociación con Proveedores
En esta sesión exploraremos la gestión de riesgos en la cadena de suministro y las estrategias de negociación con proveedores. Analizaremos metodologías para mitigar riesgos, sostenibilidad en compras y la evaluación del desempeño de proveedores. Además, profundizaremos en técnicas de negociación, modelos estratégicos como Harvard, BATNA y ZOPA, y resolución de conflictos en entornos interculturales. Finalizaremos con un caso de estudio sobre el sistema de compras de GLORIA Alimentos, aplicando los conceptos clave en un escenario real.
-
31SENA -Evaluación de Proveedores
Este video educativo ofrece una visión detallada sobre la evaluación de proveedores, destacando su importancia en la cadena de suministro. Se explican los criterios clave, KPIs para medir el desempeño. Además, se presentan ejemplos prácticos para optimizar la gestión de contratistas y fortalecer relaciones estratégicas.
-
32Evaluación de Proveedores
En esta sesión, los participantes aprenderán a evaluar el desempeño de los proveedores mediante una metodología estructurada basada en criterios clave y una matriz de ponderación. Se explorará la importancia de los KPIs en la toma de decisiones estratégicas, optimización de costos y mejora continua en la cadena de suministro. A través de casos prácticos, se aplicarán herramientas para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de contratistas.
-
33Evaluación de Propuestas en el Sector Minero
En esta sesión, aprenderán a evaluar propuestas en procesos de licitación minera, comprendiendo la importancia de los presupuestos, los tipos de garantías y contratos aplicados en el sector.
Además, analizarán los principales tipos de presupuestos y unidades de medida clave para la toma de decisiones estratégicas en la gestión de compras y contrataciones mineras. -
34Examen Final - Logística y Aprovisionamiento
-
35Alto nivel de atención.
Calificar tu "Alto niel de atención" mediante un interesante test de cuatro preguntas.
-
36Selección e Inducción de Personal.
Trataremos temas muy importantes para la seleccion e inducción del personal de cocina y servicio, tales como: Perfil por competencias. Identificar las tareas esenciales del puesto. Pasos para la selección de personal. Identificar logros. Evaluación. Entrevistas por Competencias Método STAR.
-
37Entrevistas Conductuales.
-
38Examen FInal - Gestión del Talento Humano